viernes, 8 de noviembre de 2013

Tópicos de la vida en Oriente y Occidente

Hoy hablaré un poco de los tópicos y las concepciones generales sobre la vida en la cultura occidental y la oriental.

En todos los países europeos y sobretodo en España ven a la "vida" con otros ojos que los asiáticos. En España, la concepción generalizada de la "vida" se asocia a " ir de fiesta" y "beber", sobre todo para los jóvenes. Incluso podríamos afirmar que España es próspera en el sector del turismo porque atrae a miles de extranjeros por su cultura, historia, y sobretodo su sol, sus playas y su "juerga". Los estudiantes y profesores disfrutan de 3 largos meses de vacaciones, y 2 semanas en Navidades, más los puentes. 
 En cambio, en los países asiáticos, y en concreto en Bangladesh, se trabaja muchísimo y se hace poca fiesta. Las escuelas solo cierran 3 semanas para vacaciones en verano, y dan 3 días de fiesta para la "Fiesta del Cordero" de los musulmanes. Asocian la vida con la productividad, y piensan tanto en el futuro que se olvidan de vivir el presente. Es decir, trabajan mucho en el presente para poder tener un futuro mejor. En las familias, los padres trabajan muy duro para que sus hijos puedan tener un futuro próspero. Luego sus hijos crecerán, estudiarán, se casarán y también trabajarán duro para sus hijos. En estas culturas la filosofía del trabajo y el esfuerzo se inculca y se pasa de generación en generación.

En España los padres mantienen a sus hijos hasta la edad en la que pueden empezar a trabajar y como mucho pagan sus estudios. En Bangladesh, en cambio, los padres mantienen a la hija hasta que se case y se vaya a casa del marido, y en el caso del hijo, lo mantienen hasta casarse, pero luego es el hijo quién cuida y mantiene a sus padres. “ Hoy trabajo por ti, mañana tú trabajaras por mi”. Los padres no tienen en cuenta o no confían en las pensiones del Estado, confían en la gratitud de sus hijos. Existe en estas familias una cohesión y una ayuda mutua , lo que en las familias occidentales no hay. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario